En este momento que escribo hay una mujer agazapada por el miedo en alguna parte de la ciudad. En este preciso instante está sonando el teléfono del insulto, la amenaza y el grito. Ahora mismo hay una mano que esta partiendo una cara, una costilla o la hoja de un cuchillo cortando un cuello. Ahora otra mujer esta siendo asesinada en alguna parte del planeta. Tal vez en el piso de al lado otra mujer esta sufriendo la venganza de un hombre enfermo por los celos o la despedida. Y de nuevo, una vez mas, ellas están solas. Muy solas. Tanto que algunas solo buscan una salida rápida que no llega. O no puede hacer que llegue. Nada cambia, salvo que afortunadamente este año según las cifras, hay mas mujeres que se han salvado de la muerte. Aunque sola sea una, sigue siendo trágico el marcador letal de las asesinadas por Terrorismo de Género. Pero también se de las que llevan muertas mucho tiempo en vida soportando cada una de las horas inciertas. Donde nunca sabe en que esquina aparecerá la hoja de la navaja o el puño certero que le rompa la vida. Nada cambia para ellas. Nada cambia para nadie. Sigue el lenguaje machista en los medios. Las risas cuando se ridiculiza a las mujeres con chistes zafios. Nada cambia para los " machos de siempre" esos que son ensalzados " también " por no pocas mujeres. Quizás ahora se solapa estratégicamente o se intenta disimular, pero mientras no cambie el concepto de la gente sobre la gente misma solo habrá pequeños y pesados pasos que alargaran el cambio hacia una sociedad mas tolerante y menos enferma con respecto al tema que nos ocupa. Yo no voy a pedirte que denuncies, que te vayas, que cambies de barrio de ciudad o de país. Se que estas sola. Por eso sola, tendrás que apañarte si quieres seguir con vida o tener la que realmente te mereces, esa que te ha sido arrebatada. Hay muchas maneras de llegar a conseguirlo cuando se ha intentado casi todo. Solo basta arrinconar un poco el miedo y pensar solamente en ti. Ahí lo dejo. Solamente en ti ... ¿ Me entiendes ?
Conocí hace unos cuantos años a un tipo a las cuatro de la madrugada en el bar de una estación de tren pequeñita donde tuve que bajarme para hacer transbordo de coche/cama para continuar al destino. Ese hombre se parecía físicamente a ese miembro de la cúpula mas alta del nacionalismo vasco que ahora no logro recordar. Pero era tanto el parecido que los dos podían haber constituido una comunidad de bienes y trabajar a medias como " Charlatanes Callejeros" si se hubieran conocido. Me dijo que le llamaban "Tojunto". Cuando vio que mis cejas se levantaban levemente me aclaró que ese mote venía desde el colegio. Al parecer siempre que le preguntaba el profesor "el se encogía de hombros en ademán de no saber la respuesta" . Al tener poco cuello daba la sensación de que su cabeza era una prolongación del tronco visto desde el pupitre de atrás. Y la maldad de los demás alumnos hizo el resto.
Aquel tipo tenía también algún defecto en el ojo izquierdo. O tal vez era el derecho, no lo se. Pero ese plasta a las cuatro de la madrugada no veía que tenía un trozo de paja incrustado en la retina en los casi treinta minutos que tuve que esperar y desesperado por marcharme. Me dijo que era vendedor de sueños rotos. ( ? ) Extrañado por la respuesta ( no es muy habitual ) . Le pregunte si era actor. Me dijo que no, pero que podía pasar perfectamente un casting " La vida es una pantomima " me dijo. " Todos tenemos que tener un guión de urgencia a mano" . " Un botiquín de guerra que le llamo yo". Me quede pensativo. Pero volví de nuevo a preguntarle ¿ Pero... que es eso de vendedor de sueños rotos ?. "Pues mira es muy fácil " ¿ Tu sueñas supongo ? . Pues si, de vez en cuando. "Pues bien, si es algo malo, algo inalcanzable, una utopía, algo increíble de entender, cuando despiertas mi función es convencerte de que sigas dormido". Me quede sin palabras. Esa misma noche entre eso y el hedor que salia del vagón / cama para seis en el que termine el viaje, mis ojos no tuvieron cojones de cerrarse. Tomando un café en la estación de destino, intentaba recordar como se llamaba aquel " pez gordo nacionalista " que se parecía al tipo de la estación. Solo cuando abrí el periódico lo supe...
A las 18:30 horas de hoy pero hace 90 años, una voz de mujer desde Barcelona daba la salida a las primeras ondas de radio en España. Los que hemos vivido la radio por dentro, sabemos de su magia, de su fuerza y de lo importante que fue en momentos claves de la historia. Y por supuesto, lo imprescindible que es hoy para todos y cada uno de los ciudadanos que se mantienen fieles a esta manera de estar y sentirse acompañado en cualquier rincón del planeta. No voy a recordar las maneras artesanas de sacar al aire un programa en aquellos tiempos. Ni tampoco las inmensas proporciones de expansión a las que ha llegado con las nuevas tecnologías. Pero si de lo que a pesar de todo ha sabido conservar, la radio ciega. La radio no televisada. Siempre estuve en contra de que un micrófono compartiera lugar y espacio con una cámara en directo. Eso asesina la magia que realmente tiene como esencia este medio de expresión y comunicación. Y por supuesto mata los sueños y la imaginación del oyente. Cuando se abre un micrófono al aire, solo tu manera de expresarte, la entonación y la magia que vivas con tus historias. Si las vives desde dentro, de igual manera las vivirá quien este escuchando. ¡¡ Viva la Radio Viva ¡¡
CONSULTORIO DE ELENA FRANCIS
( Este programa sentaba a España entera a escucharlo con mucha atención )
PRIMERA TRANSMISIÓN DE RADIO EN EL MUNDO 27 DE AGOSTO DE 1920
La primera transmisión mundial de radio, llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina, el 27 de agosto de 1920. Ese día, de 21 a 24 hs, un grupo de jóvenes, conocidos luego como "Los locos de la azotea", transmitieron en forma completa la ópera Parsifal, de Richard Wagner, colocando una pequeña antena en el techo del teatro Coliseo de Buenos Aires. La transmisión fue escuchada solo por cincuenta personas, las únicas que tenían un aparato de radio en esa época. Los cuatro pioneros fueron Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.